









Las geomembranas son utilizadas para la impermeabilización del suelo con el fin de contener líquidos, vapores y/o sólidos, de forma que no se filtren al subsuelo. Las cuales por lo general, son fabricadas a partir de combinaciones de polímeros termoestables o termoplásticos. Su principal función es servir como aislante entre diferentes medios para impedir que se presenten filtraciones no deseadas.
La instalación apropiada es crítica para el éxito del revestimiento. El proceso de costuras por termofusión patentado asegura la geomembrana por largo tiempo sin filtración.
El crecimiento en la conciencia ambiental, así como el desarrollo de nuevas tecnologías es claramente unos de los medios que ayudan a controlar agentes contaminantes, no solo los producidos en el manejo de basuras, sino también en el manejo de residuos generados por las grandes industrias. Es así como las geomembranas ayudan al desarrollo ambiental y a la protección del ecosistema.
Contamos con los dos tipos de geomembranas más usuales:
